jueves, 25 de agosto de 2011

Tiempos movidos

Hoy es el primer día del primer paro general convocado por la CUT ¿qué pasó hoy?.

Este paro no fue como los de antes (sin querer decir que los de antes sí que eran paros), sino que este paro se da en un escenario político distinto a los de los tiempos de la dictadura.

Antes queríamos derrocar al tirano y aceptábamos (no todos) todas las formas de lucha, para referirnos al uso de las armas como parte del "bagaje" necesario, y cuando había una jornada de protesta o de paro, mamita querida, ¡quedaba la grande!, tan grande y a tan alto costo, que a los pocos días los funerales se multiplicaban, la mayoría de las víctimas jamás tuvieron justicia y pasaron al olvido de la historia sin pena ni gloria.

En ese escenario, la policía uniformada actuaba en las fechas como la de hoy (y las otras también) con una violencia muy grande, producto del adoctrinamiento recibido que hacía ver al ciudadano chileno opositor como el enemigo a derrotar, la teoría del enemigo interno.

Pero hoy los motivos de la movilización son otros, la mayoría de los chilenos, cansados de  la injusta repartija de la torta y principalmente por el indigno negociado educacional, hemos comenzado, gracias al impulso inicial entregado por los estudiantes medios y universitarios, a movilizarnos contra el sistema económico que aplica el gobierno de piraña, sin olvidarnos del papel cumplido por la desConcertación, que siguió la misma onda que inauguró nada menos que pin8.

Qué cosas queremos cambiar, partiendo con la Constitución y el sistema electoral en el ámbito político, y el sistema de salud, el educacional, el previsional y el de transporte en lo social. Y también aspiramos a cambios en el acceso a las fuerzas armadas, para terminar con las dos castas en que se dividen los oficiales y los sub oficiales y conseguir una mayor democratización en los uniformados.

Con eso quedo tranquilo y contento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario