miércoles, 9 de noviembre de 2011

La política cultural peruana

Si bien no tengo mayores antecedentes para conocer o explicar la política que aplica el estado peruano a su conservación, rescate o fomento de la cultura peruana, si puedo percibir la energía que invierte en ella.
Museos por doquier, de esto y de lo otro (arte moderno, históricos, religiosos), renovándose cada vez y acercándose al visitante. Buscando al nacional y al extranjero para transmitir la identidad del Perú.
Con un canal de TV cable (TVPerú), que transmite y difunde durante todo el día actividades de toda índole o simplemente mostrándo lo que se hace (el jazz fusión peruano, historia de un recinto antiguo, dónde se dan clases de percusión, etc.).
Otros aspectos dignos de destacar, son la gran cantidad de parques y plazas en Lima, todos muy bien cuidados y por sobre todo, limpios (al igual que sus calles); la amabilidad de sus habitantes, siempre dispuestos a dar una respuesta (aunque no tengan idea de lo que uno está preguntando); y lo más destacado, el cariño por sus comidas, saben que la cocina peruana es de nivel mundial y se sienten orgullosos de ella, la promueven y la cuidan, y nosotros la disfrutamos.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Paseando en Lima

Hoy caminamos con Basty unas siete horas por el centro de Lima, en ese tiempo pudimos ver que hay una cantidad impresionante de iglesias católicas, según los peruanos o sobran iglesias o faltan católicos, yo creo que es lo primero, pues después de entrar a la tercera, cuando vimos la cuarta dijimos "ahhh, otra iglesia, no es necesario entrar". Bueno, yo creo que no solo no es necesario entrar sino que no es necesario que estén.
Lo otro que vimos, fueron muchos uniformados, policías de tránsito, policía nacional, policía municipal, los guardias del serenazgo y para rematarla, una banda y desfile de marinos, estos últimos con uniformes antigüos.
Mucha gente en silla de ruedas y muchos kioskos que vendían golosinas y bebidas.
Una cosa que me llamó la atención fue que cerraron una calle a lo largo de unas diez o doce cuadras y montaron unos 7 ú 8 espectáculos artísticos culturales, provocándome una sana envidia.

Lo que habían pocos, eran perros vagos, de hecho hasta antes de cruzar el puente de piedra, habíamos visto solo uno, al otro lado vimos 3 en una cuadra.
También había poca basura en el suelo, y si muchos tachos de basura ¡¡¡y la gente depositaba su basura en ellos!!!

Mañana seguiremos nuestra exploración por esta bella ciudad